Hemos visto que podemos hacer nuestros pinitos con el HTML con un sencillo editor de textos como el bloc de notas, aunque podemos hacerlo con cualquier procesador de textos. Hay que tener en cuenta algunas cuestiones al hacerlo así: una de ellas es que al guardarlo se guarde en texto plano (y con codificación UTF-8, como se comentaba anteriormente). Si lo guardamos en otro formato, por ejemplo un .doc, ya no será texto plano y el navegador no lo podrá interpretar.
Por otro lado, cuando hay errores, el navegador simplemente no muestra bien el elemento sin indicar que ha habido un error. Así pasaba cuando añadíamos la marca a sin el atributo href; nos dábamos cuenta del error porque al pulsar no nos enviaba a ningún lado, pero si no fuera por eso, ni nos hubiéramos enterado del error.
Por todas estas cuestiones, a las que hay que añadir a que a veces resulta algo engorroso lo de guardar en el disco duro y abrir luego con el navegador con cada cambio que realizamos, la gente del proyecto Mozilla ha creado una herramienta para poder tocar HTML de manera simple y sencilla: Mozilla Thimble (https://thimble.mozilla.org/es/). Thimble, dedal en cuestión, es una página web en la que a la izquierda podemos tocar el fuente en HTML, mientras que en la parte derecha nos muestra el resultado de cómo lo veríamos después de ser interpretado por un navegador.
Elaboración propia.