Tarea 2.2.
En este caso práctico voy a utilizar los recursos de catalogación que ofrece la biblioteca municipal de mi localidad, pues en el centro donde trabajo aún no he conseguido rescatar el registro que existe de los recursos que hace años se catalogaron y porque, aunque hubiera podido rescatarlo, no sería una práctica demasiado útil, pues la mayoría de los libros están sin catalogar. Lo sé... tenemos mucho trabajo por delante.
Soy usuaria de la Biblioteca de mi localidad y gracias a ello manejo frecuentemente su web para gestionar mis préstamos, buscar ejemplares, etc. La catalogación está hecha con Abies, por lo que pienso que me da "tablas" en tareas de búsqueda de ejemplares que después podré aplicar a AbiesWeb de mi centro.
El tema que he elegido para este caso práctico es el de "Valores". Vamos a organizar algunas actividades especiales con motivo del día del Libro, para lo cual quiero seleccionar ejemplares dirigidos a distintas edades cuyos valores sean acordes a las necesidades y preocupaciones de cada clase.
El proceso de selección lo he realizado de la siguiente manera:
1. Lo primero que he hecho es seleccionar la biblioteca de mi localidad (Dentro de Bibliotecas de Castilla y León) y en la ventana de búsqueda he escrito "valores".
2. Al ser un concepto bastante genérico he seleccionado un ejemplar que me parecía adecuado para niños y, dentro de la ficha bibliográfica, he elegido la opción "Cuentos" (dentro del apartado "Materias") para ir orientando mejor mi búsqueda. Esto me ha llevado a un listado de libros que se relacionan más directamente con la selección de ejemplares que quiero realizar.
3. De esta manera he podio ir consultado los libros que me llamaban la atención por su portada y título de entre los 141 que me han salido.
4. Entrando en la ficha de cada uno de estos libros me da una idea de si es lo que estoy buscando y, además, desde "Materias" me lleva a otros temas relacionados que me pueden interesar, como por ejemplo "Sentimientos y emociones". De este modo sigo dirigiendo mi búsqueda hacia mis intereses.
5. Como no existe la información suficiente (no hay comentarios, falta sinopsis, etc.) Considero que esto me sirve de preselección, pero para hacer una selección definitiva necesito "palpar los libros".
Me ha parecido muy útil esta forma de preseleccionar los libros, pues si no hubiese realizado esta tarea previa y hubiese ido directamente a la zona infantil, me habría sido imposible conocer todos los ejemplares disponibles sobre el tema elegido. Además no solo puedo conocer los que en ese momento estén disponibles, sino también los que existen en préstamos y podría reservar.
La pega que le veo es la falta de información en las fichas bibliográficas que me permitirían haber llegado más directamente a los temas adecuados para cada grupo en el caso de la actividad que estoy preparando. Además, una cosa es hacer esa preselección de la que hablaba y otra encontrar en qué estante se encuentra cada ejemplar, pues la zona infantil es la que más "revuelta" suele estar.
Y hasta aquí os puedo contar.
Un saludo.
Related tags: Tarea 2.2., Tarea 2.1., Tarea 2.3., Curación