Topic Name Description
Book Guía didáctica

Guía didáctica

1. Primeros pasos IMS content package ¿Qué es el pensamiento computacional?

El pensamiento computacional es un paradigma que puede ayudarnos mucho a resolver problemas, tanto de nuestra vida diaria, como profesionales. En el ámbito específico de la educación, nos permite enmarcar los problemas de una forma que facilita el uso de las TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones) para resolverlos. Pero, entendido en sentido amplio, el pensamiento computacional es una forma de afrontar los problemas que puede utilizarse tanto cuando las TIC se utilizan a modo de apoyo como cuando no.

IMS content package Introducción al pensamiento computacional con Scratch

Introducción al pensamiento computacional y Scratch. Última actualización 07/03/2017

IMS content package Guía paso a paso para la creación de un proyecto Scratch

Guía paso a paso para la creación de un proyecto Scratch. Última actualización: Álex 07/03/2017.

URL Mesa redonda: Programamos.es, programar para aprender

¿Aprender a programar o programar para aprender?

IMS content package Introducción a Internet

Breve introducción a Internet. Última actualización: Álex 07/03/2017

2. Vamos a profundizar IMS content package Algoritmos y pseudocódigo

Algoritmos y pseudocódigo

revisado 14/09/2016 Nacho

Actualizado 07/03/2017 Álex

Actualizado 03/04/2017 Nacho

IMS content package TIC como habilidad básica

diciembre 2015

modificado por Nacho 27/12/2016

modificado por Álex 08/03/2017

modificado por Álex 02/05/2017

IMS content package Coordenadas y Movimiento

Coordenadas y Movimiento.

Actualizado 08/03/2017 Álex

Actualizado 02/05/2017 Álex


IMS content package Estudios

Creación y gestión de estudios en Scratch 2.0.

IMS content package Actividades con Scratch

Descripción de actividades con Scratch.

revisado 14/09/2016 Nacho

Actualizado 13/03/2017 Álex

URL Mesa redonda: Programación y aplicación de la programación y la robótica didácticas

En la pasada edición de marzo 2015 utilizamos las redes sociales para hablar con expertos sobre experiencias reales y exitosas de aplicación de la programación y la robótica didácticas. Tuvimos el placer de contar con  Mertxe J. Badiola, Jon Bustillo y Eduardo Gallego. 

  • Mertxe J. Badiola es  profesora en Bachillerato en “CPES Nazaret BHIP”, centro concertado de Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa),  dinamizadora TIC-IKT y  coordinadora de la red "Experimentar y Compartir" (http://sarea.ikaskidetza.org) cuyo objetivo es la introducción temprana de la robótica y actividades STEM en la Educación Primaria y Secundaria, una red mediante la cual mas de 20 centros de Gipuzkoa comparten material y experiencias de robótica.
  • Jon Bustillo, docente en la Escuela de Magisterio de Vitoria-Gasteiz, donde imparte la asignatura 'Nuevas tecnologías aplicadas a la educación'. En ella utiliza Scratch, una herramienta educativa que favorece la adquisición de competencias como pensamiento crítico o lógica computacional. Colaborador habitual de Aulablog y ScratchEguna (ScratchDay)
  • Eduardo Gallego ha trabajado en el sector aero-espacial durante más de 25 años. Allí descubrió su interés por la formación dando cursos de especialización para adultos. En el 2001 se topó, casi de casualidad, con la robótica educativa mientras participaba en un congreso tecnológico en USA. En 2003 montó Complubot (), con el objetivo principal de difundir la tecnología entre los jóvenes estudiantes de nuestro país. En la actualidad disponen de un amplio equipo de formadores con los que trabajan con niños de 4 a 18 años, en un total de unos 500 al año. Además en Complubot son desarrolladores: ArduLab, el Arduino Robot, el programa RSP (con más de 5000 estudiantes involucrados entre México y Guatemala) y más recientemente el proyecto Starting with Robotics http://complubot.com/inicio/proyectos/swr

Haz clic en el enlace inferior para ver el vídeo en YouTube.

IMS content package Introducción a HTML

El lenguaje de la web es el HTML. Vamos a ver un poco cómo es.

Revisado 15/09/2016 Nacho

Cambiado 26/09/2016 Nacho (corregida pregunta verdadero/falso)

Actualizado 13/03/2017 Álex

3. Caminos para seguir avanzando IMS content package La tecnología no es neutra

modificado diciembre 2015, incluye vídeo y diapositivas

Subida última versión revisada por M.V. el 29/08/2016

subida última versión revisada por Nacho el 09/03/2017. Mini cambios de útima hora 13/03/2017 por Álex

URL Mesa redonda: Programación y género

Según datos del Ministerio, aunque en el curso 2012-2013 el 54,3% de los estudiantes universitarios en España fueron mujeres, en las ramas de ingeniería y arquitectura sólo representaban el 26.1%.  Ante estos datos, en una edición anterior del curso utilizamos las redes sociales para hablar de por qué a nuestras niñas y jóvenes no les interesa la tecnología (o si esto no es cierto, qué sucede para que no terminen estudiando carreras tecnológicas). La mesa redonda virtual contó con la participación de:

  • Gloria Serrato Azat (@GISerratoAzat). Autora y coautora de publicaciones y audiovisuales dirigidos a la formación del profesorado y del alumnado en coeducación. Desde hace varios años Tutora en el curso Coeducación: dos sexos en un solo mundo, INTEF. En la actualidad, realiza obradoiros presenciales dirigidos a profesorado y alumnado, en Galicia.
  • David Martín Peral “Nano” (@crakernano): Fundador de la Codeteca y de Trastejant , sus pasiones son la tecnología y la enseñanza. Desde 2012, cuando lanzó Trastejant, su principal ocupación ha sido realizar conferencias, talleres y cursos sobre robótica, electrónica y domótica (fundamentalmente aquella basada en licencias abiertas) además de crear tutoriales, vídeos y guías para que más gente se anime a adentrarse en el apasionante mundo de la electrónica y la robótica.
  • Henar Muñoz Frutos (@henarmunoz). Trabaja en Telefónica I+D (Cloud Computing) y participa en el proyecto Girls in Tech Spain, una organización para las mujeres en las disciplinas STEM.
  • Andoni Eguíluz Morán es licenciado en Informática por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto, donde es profesor desde 1991 en Ingeniería Informática e Industrial. Investigador en tecnología de accesibilidad, gamificación y juegos serios, tecnología en educación, pensamiento computacional en niños y niñas, y sesgo de género en informática y otras ingenierías. Forma parte del equipo promotor del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga.

El hastag que se utilizó fue  #GirlSTEM_INTEF

El vídeo está disponible en enlace de YouTube que figura bajo este recuadro. 

IMS content package Movimiento entre objetos. Variables

Movimiento entre objetos. Variables

Revisado 15/09/2016 Nacho

IMS content package Condicionales

Condicionales

IMS content package Cómo elaborar mejor código con Scratch

creado para edición marzo 2015; revisado diciembre 2015

Modificado por Nacho 27/12/2016

Autoría Page Autoría

Autoría