0.2. Tuitea un microrrelato
Probablemente Twitter es la red social a la que pertenece un mayor número de profesores y con la mayor cantidad de interacciones profesionales. Quizás ya tengas una cuenta en Twitter pero si no es así, sigue estos pasos:
1. Crea una cuenta (elige con cuidado tu nombre de usuario).
2. Añade un imagen de perfil (por ejemplo, una foto personal).
3. Escribe una breve bio incluyendo los detalles que desees compartir sobre ti.
4. Muestra tu blog o web personal si lo tienes y así lo deseas.
Si ya tienes una cuenta en Twitter, comprueba que has seguido los pasos tal y como se indican. Por último, puedes actualizar tu perfil del curso para incluir tu usuario de Twitter si lo deseas.
¿Sabes contar un microrrelato?
Bien, esa es nuestra propuesta inicial para introducirte en el mundo de la narrativa digital: contarás una historia que quepa en un solo tuit. Será un ejercicio divertido que estimulará tu vena creativa y te ayudará a centrarte en la elección de las palabras, la estructura e incluso la puntuación adecuada.
¿Listo/a para jugar?
Escribe un microrrelato que despierte la imaginación del lector. La única condición es que la publiques usando la etiqueta #EduNarraDig
Luego, envía el enlace de tu tuit (puedes seguir estas instrucciones si no sabes cómo obtenerlo), pegándolo en el texto de la tarea.
Cuando todos los microrrelatos de #EduNarraDig se hayan enviado, los recopilaremos en Storify.
Tu tutor/a comprobará que has completado la tarea correctamente.