4.2. Participa en una historia en cadena

chainUna historia en cadena es una forma sencilla de hacer que el alumnado aprenda vocabulario y trabaje con sus compañeros para crear una historia cooperativa. En este tipo de historias el profesor/a comienza la narración, el alumno A la continúa, el alumno B sigue desde donde lo ha dejado A, y así sucesivamente. Cada uno debe escuchar (o leer) y comprender al resto para que la historia tenga sentido y se desarrolle correctamente.

Para esta tarea, participarás en una historia cooperativa en la red. Utilizaremos una herramienta on-line, Padlet, que permite añadir texto, imágenes, vídeos, etc, tan solo con hacer clic en el muro. No necesitas registrarte, pero sí debes incluir tu nombre en el texto que aportes. También puedes utilizar esta herramienta desde un dispositivo móvil.

Sigue estas instrucciones:

1º. Visita la historia cooperativa de tu grupo haciendo clic en el enlace de abajo. NO COMPARTAS ESTA CONTRASEÑA:

Grupo A: Tu contraseña es grupoA

Grupo B: Tu contraseña es grupoB

Grupo C: Tu contraseña es grupoC

Si lo deseas, puedes ver un ejemplo real de historia cooperativa creada por alumnado de 4 ESO o un ejemplo creado por profesorado sobre el tema del bullying.

2º. Para participar en la historia:

  • Lee toda la historia hasta el último mensaje y ten en cuenta que tu contribución debe ser coherente con las aportaciones anteriores y seguir el flujo de la historia.
  • Haz clic en el tablero y se abrirá una ventana. Añade tu nombre y apellido en el título del mensaje; si no deseas utilizar tu nombre, utiliza tu inicial y al menos las 4 primeras letras de tu apellido.
  • Añade tu aportación en el texto del mensaje. Debes escribir al menos 100 palabras y acompañar tu fragmento de la historia con una imagen, un vídeo o un audio que se refiera a aquello sobre lo que has escrito.

3º. Una vez completada, asegúrate de guardar tu parte de la historia como PDF haciendo clic en el botón "más" de la barra de herramientas de la esquina superior izquierda. En el menú que se desplegará, elige la opción Exportar y en la parte inferior del menú que aparece elige la opción Guardar como PDF. Es este PDF el que debes enviar en la tarea.

Cuando hayas terminado, pulsa en "Agregar entrega", sube el PDF con tu historia y luego pulsa sobre "Guardar cambios" para que tu entrega quede registrada. Una vez registrada, puedes modificarla en cualquier momento pulsando sobre "Editar mi entrega" hasta que la envíes para su calificación pulsando sobre "Enviar tarea". 


Tu tutor/a comprobará que has completado la tarea correctamente utilizando la rúbrica que se muestra abajo.