5.2. Evaluar aplicaciones basadas en la web

appsAlgunas herramientas web ofrecen también una versión app, de forma que al registrarse, aquello que se cree en el dispositivo móvil será también editable en el ordenador. El profesorado puede así utilizar la versión web para evaluar y gestionar las producciones de su alumnado, mientras que este utiliza un dispositivo móvil para crear la historia. La ventaja de crear con el dispositivo móvil es que el alumnado puede trabajar más rápido que usando la herramienta web; abre la app, toma la foto o graba un vídeo, lo selecciona de la biblioteca de opciones, organiza la historia y pulsa en enviar. Cuando se conecte a internet puede sincronizar la historia para que aparezca en la web.

En esta tarea evaluarás una aplicación móvil que esté basada en una herramienta web.

Sigue estas instrucciones:

1º. Elige una de estas apps para evaluarla (deberás crear una cuenta gratuita):

Apps Android/ IOS 

  • AudioBoom: Crea y comparte historias de audio en esta comunidad on-line.
  • Animoto: Sube hasta 10 imágenes, elige una música de fondo de la biblioteca y crea un vídeo de 30 segundos.
  • Google Drive: Colabora creando documentos de texto y añádeles imágenes. Puedes trabajar sin conexión y el documento se actualizará cuando te conectes a internet.   
  • We Video: Crea un vídeo cooperativo.

Apps iOS 

  • Fotobabble: Es muy sencillo, tanto para niños como adultos, crear una historia audiovisual con el iPhone o iPad utilizando esta app. Utiliza el micrófono integrado o uno externo para crear grabaciones con fotos.
  • Capzles App: Sube imágenes, audio, vídeo, texto y documentos para crear una línea temporal multimedia.  
  • Voicethread: Sube una imagen, texto o vídeo e invita a otros a comentar con garabatos, texto, vídeo o audio.
  • Thinglink : Sube una imagen y sitúa puntos interactivos que pueden contener vídeos, texto, enlaces o audio para añadir información a tus fotos. 
  • Popplet: Gran app que permite crear mapas mentales cooperativos, aunque solo en la versión web. Es fantástica para la fase de lluvia de ideas al planear un proyecto de narrativa digital. Puedes añadir imágenes, dibujos y vídeo a tu mapa mental. 

2º. Abre un documento de texto o un Google doc y redacta tu evaluación incluyendo al menos los siguientes elementos:

  • APP:
  • URL:
  • ¿Qué permite hacer la versión web?
  • ¿Te registraste en la versión web o la app?
  • Describe tu experiencia para registrarte:
  • ¿Qué tareas hiciste con la app?
  • ¿Qué tareas hiciste con la herramienta web?
  • ¿Cuál te pareció más sencilla de usar?
  • ¿Utilizarías esta app en tu aula? ¿Por qué? ¿Por qué no?

3º. Cuando tu evaluación esté completa, pulsa en "Agregar entrega", sube tu archivo (o pega la dirección de tu Google doc) y luego pulsa sobre "Guardar cambios" para que tu entrega quede registrada. Una vez registrada, puedes modificarla en cualquier momento pulsando sobre "Editar mi entrega" hasta que la envíes para su calificación pulsando sobre "Enviar tarea".

4º. Recuerda que, si lo deseas, puedes compartir tu actividad en Twitter con la etiqueta del curso #EduNarraDig


Tu tutor/a comprobará que has completado la tarea correctamente utilizando la rúbrica que se muestra abajo.