Guía didáctica
Guía didáctica
Site: | Cursos tutorizados en línea |
Course: | Dale la vuelta a tu clase (Flipped Classroom) |
Book: | Guía didáctica |
Printed by: | Guest user |
Date: | Thursday, 7 December 2023, 2:08 PM |
Guía didáctica
El curso "Dale la vuelta a tu clase (Flipped Classroom)” contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia digital docente en todas sus áreas (Información y alfabetización informacional, Comunicación y colaboración, Creación de contenidos digitales, Seguridad y Resolución de problemas). En este curso se incide especialmente en las Áreas 2, Comunicación y colaboración, 3, Creación de contenidos digitales y 5, Resolución de problemas del “Marco Común de Competencia Digital Docente”.
La realización del plan de actividades del curso te ayudará a alcanzar el nivel:
B1 de la competencia 2.4 Colaboración mediante canales digitales contribuyendo a trabajar el siguiente descriptor: “Creo documentos o archivos de contenido educativo en un espacio en línea y los comparto con la comunidad educativas”.
B2 de la competencia 3.1 Competencia 3.1. Desarrollo de contenidos digitales, contribuyendo a trabajar el siguiente descriptor:” Diseño, creo y edito imágenes, material icónico, vídeos y audios propios, tanto en local como en la nube, y los publico como parte de mi práctica docente”.
B2 de la competencia 3.2 Integración y reelaboración de contenidos digitales, contribuyendo a trabajar el siguiente descriptor: “Planifico, diseño y elaboro recursos digitales educativos abiertos, a partir de otros, para su posterior utilización en mi práctica docente”.
B1 de la competencia 5.3. Innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa contribuyendo a trabajar el siguiente descriptor:” Planifico y desarrollo actividades digitales para innovar mi metodología docente”.
A2 de la competencia 5.2 Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas, contribuyendo a trabajar el siguiente descriptor: " Sigo cursos tutorizados en línea, cuyo diseño instruccional es pautado y la atención tutorial, personalizada y continua”.
Este curso en red tiene como finalidad conocer el modelo Flipped Classroom (clase invertida) analizando su posible aplicabilidad, las ventajas de su desarrollo y los problemas o inconvenientes que nos podemos encontrar a la hora de llevarlo a la práctica detallando, a su vez, algunos estudios que abordan su eficacia.
Realizaremos un recorrido por más de 100 herramientas y recursos disponibles para ser utilizados, centrándonos en algunas de ellas, que exigirán la creación de contenidos didácticos “flipped” por parte del participante.
También reflexionaremos sobre la relación de este modelo con metodologías de tipo inductivo. Por tanto se trata de un enfoque eminentemente práctico que proporcione al alumno los conocimientos, recursos y herramientas para llevar este modelo a la práctica, de modo inmediato, en el contexto de su propia aula.
Destinatarios
Profesorado que imparte docencia en todos los niveles educativos
anteriores al universitario, asesores de formación y asesores técnico
docentes de las administraciones educativas.
Objetivos
Los objetivos generales del curso son los siguientes:
-
Promover la capacitación del profesorado a través del diseño y puesta en práctica de proyectos de aprendizaje.
-
Generar dinámicas de reflexión y cambio en los centros educativos a través del análisis crítico de las prácticas educativas y el diseño de actuaciones educativas innovadoras.
-
Propiciar la interacción de los docentes a través de la red y la construcción de una comunidad de práctica en torno al concepto de enseñanza basada en proyectos.
-
Difundir las buenas prácticas generadas en el curso para visibilizar así el trabajo de los participantes y sus centros educativos.
Son, además, objetivos específicos de este curso:
- Conocer, comprender, analizar y reflexionar sobre el modelo FC, sus implicaciones, ventajas, problemas derivados de su implementación.
- Comprender y reflexionar sobre el rol del profesor y el alumno, analizar las implicaciones metodológicas de su implementación en el aula. Reflexionar y compartir una propuesta concreta.
- Conocer y analizar algunas herramientas y recursos disponibles para la creación de contenido previos al trabajo en el aula. Seleccionar una herramienta, crear y compartir material diseñado y realizado por el participante.
- Diseñar un proyecto de Flipped Classroom.
Contenidos
La lengua vehicular de comunicación en el curso es el castellano.
Los contenidos se han estructurado en varios bloques. Los bloques de contenidos del curso permanecerán abiertos desde el inicio hasta el final del curso.
Los contenidos que se verán en el curso son:
Bloque 1.Una aproximación al Modelo Flipped Classroom
- Modelo Flipped Classroom. Historia y fundamentos
- La eficacia del modelo FC
Bloque 2. El modelo Flipped Classroom y su relación con metodologías didácticas innovadoras
- El modelo FC y su relación con metodologías didácticas innovadoras
- Taxonomía de Bloom. Gamificación
Bloque 3. Diseño de un proyecto Flipped Classroom: herramientas y recursos
- Integración de las TIC en Educación
- Herramientas y recursos: vídeos
- Evaluación
Bloque final
Cada bloque queda estructurado en tres partes:
- Foros: herramientas de comunicación.
- Foro de consulta, donde formular y responder dudas sobre la temática específica tratada en el bloque.
- Cafetería, foro informal de intercambio social, que es el mismo durante todo el curso.
- Contenidos, contiene el material de consulta con las explicaciones necesarias para poder realizar las actividades del bloque.
- Actividades del bloque, recoge una serie de actividades de tipología variada. Se recomienda realizarlas entre las fechas sugeridas para ello.
Actividades y evaluación
Cada bloque del curso va acompañado de las correspondientes actividades, que son ejercicios prácticos de aplicación de la teoría.
El tutor/a calificará como "Superada" o "Excelente" cada actividad obligatoria, una vez realizada satisfactoriamente por el alumno/a. Si fuera necesario, el tutor/a marcará la tarea como "A revisar" y realizará las indicaciones oportunas que deberá seguir el alumno/a para mejorar lo realizado y poder obtener la calificación final de "Superada" o "Excelente" en esa actividad.
Es importante revisar periódicamente el libro de calificaciones, para asegurarse que todas las actividades quedan registradas con la calificación de "Superada" o "Excelente", de cara a la futura certificación del curso. Puedes acceder al libro de calificaciones desde tu nombre en la esquina superior derecha.
Publicación de trabajos: licencia y conformidad
Los trabajos que los participantes elaboren en el transcurso del curso estarán acogidos a la misma licencia Creative Commons que afecta al curso, y que es la siguiente:
Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
Esto implica que todos los materiales que formen parte de las actividades del curso deben ser originales o tener licencias de uso que permitan la distribución indicada en la licencia BY-SA, es decir se podrían distribuir con la misma licencia y el reconocimiento de la autoría.
Se entenderá por defecto que los trabajos elaborados por los participantes cumplen estas condiciones salvo que expresamente se manifieste lo contrario.
Temporalización
El curso comienza el 12 de marzo y termina el 14 de mayo de 2018.
La temporalización de los bloques de contenidos y actividades es la siguiente:
- Bloque 0: desde el 12 hasta el 16 de marzo.
- Bloque 1: desde el 12 hasta el 20 de marzo.
- Bloque 2: desde el 21 de marzo hasta el 5 de abril.
- Bloque 3: desde el 6 de abril hasta el 9 de mayo.
Este bloque incluye un taller de coevaluación cuyas fechas específicas de realización son:
- Fase envío: desde el 16 al 30 de abril.
- Fase evaluación: desde el 1 al 9 de mayo
- Bloque final: desde el 10 hasta el 14 de mayo.
Se recomienda realizar las actividades correspondientes a cada bloque de contenidos dentro de las fechas sugeridas para la realización del mismo. Los contenidos y actividades estarán visibles desde el comienzo hasta el final del curso.
Equipo docente
Coordinador: Mª Concepción Fernández Munín
Tutores:
- Domingo Méndez López
- Rosa Mª Fernández Alba
- Manuel López Caparros
- Mª Concepción Fernández Munín
- Marina Cañizares Tristán
- María Berta Civera Coloma
- Francisco Javier De la cruz Macho
- Pedro Jorge Gil Cruz
Comunicación
Este curso dispone de las siguientes herramientas de comunicación:
- Foro Novedades. Es la herramienta básica para notificaciones a todos los participantes sobre cualquier cambio o actualización en el desarrollo del curso.
- Cafetería. Es un espacio para compartir anécdotas y buenos momentos con los compañeros del curso.
- El foro de dudas de cada bloque sirve para plantear consultas acerca del curso, sobre la realización de actividades, las fechas, o bien para exponer elementos de interés para los compañeros y tutores.
- La Mensajería interna es una herramienta discreta e inmediata para comunicarse en privado con cualquier otro participante en el curso (alumno o tutor) que esté conectado en ese momento. En el lateral del curso se encuentra el cuadro "Usuarios en línea" que indica quién está conectado en ese momento, y, justo debajo, el cuadro "Mensajes" del que tendréis que partir para generar o responder a un mensaje interno. Recomendamos no utilizar la mensajería interna para consultar al tutor las dudas sobre las actividades. El lugar para plantear esas dudas es el foro de consulta del bloque correspondiente.
También utilizamos Twitter para comunicarnos e interactuar mediante el hashtag #flipped_INTEF y, además, podrás ver en el lateral derecho un widget con las actualizaciones constantes que se van publicando.
Certificación
En base a la Orden EDU/2886/2011, de 20 de octubre (ver Orden), “por la que se regula la convocatoria, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de formación permanente del profesorado”, todos los participantes que superen el curso recibirán una certificación correspondiente a 70 horas.
Para ello será necesario superar todas las actividades obligatorias del curso, y que el tutor/a correspondiente evalúe las mismas como superadas.
El proceso de envío de los certificados de los cursos es online.
Recibirás en la cuenta de correo con la que estás dado de alta en este aula virtual, un mail con un número (Código Seguro de Verificación) que sirve para descargarse dicho certificado. Este CSV identifica tu participación en la actividad y el código de la misma.
Antes de proceder a la descarga de dicho documento, aconsejamos descargar la última versión de Adobe Acrobat Reader. Una vez descargado el certificado en el equipo debes comprobar que es correcto.
Para ello:
- Ábrelo y desplázate hasta el final del documento (fin de página) y comprueba que hay un tick. Ya está listo para ser impreso.
- Si, por el contrario, aparece una interrogación, esto indicará que existe un problema en con tu equipo y deberás entonces, ponerte en contacto con formacionenred@mecd.es
Al finalizar las actividades, conseguirás también una insignia digital que se entrega como forma de reconocimiento del aprendizaje desarrollado en las actividades del curso y que almacenarás en la mochila de EducaLAB insignias desde donde la puedes compartir en otros espacios digitales