2.4b. Canvas del proyecto para aprender programando (actividad alternativa al taller)
Seguramente, con el paso del curso tu idea inicial de cómo integrar el pensamiento computacional y la programación en tu materia ha ido evolucionando: habrás pensado nuevas tareas para que tus alumnos puedan estructurar su pensamiento y sean capaces de avanzar paso a paso en el diseño de planes y estrategias para alcanzar objetivos más complejos y resolver nuevos retos; habrás conocido nuevas dinámicas para incorporar a tu proyecto; tendrás un plan de evaluación más preciso y práctico, etc.
Pues bien, es el momento de que presentes un canvas de lo que será tu proyecto final para que los compañeros del curso (tu grupo de crítica) puedan evaluarlo. Su retroalimentación será muy valiosa para encontrar los puntos débiles y fuertes, para aportar crítica constructiva y, en definitiva, para dar y tomar ideas que mejoren lo creado hasta el momento. Refinando progresivamente el prototipo llegaremos a un gran proyecto.
Debes recoger en un documento .pdf todo lo trabajado hasta ahora, de manera que se presente el proyecto a los revisores de forma atractiva, clara y concisa. El documento se confeccionará a tu gusto, pero como mínimo debes incluir los siguientes puntos (basados en este organizador gráfico tipo canvas, diseñado por Conecta 13 para definir un proyecto de aula):
- Título del proyecto
- Descripción del proyecto: ¿qué reto queremos resolver?
- Contexto de trabajo (niveles y áreas implicadas, detalles relevantes del centro o del entorno sociocultural)
- Competencias clave: ¿Qué competencias clave se desarrollarán en el proyecto? (en las etapas educativas donde aplique)
- ¿Con qué estándares de aprendizaje evaluables del currículo oficial podemos relacionar los aprendizajes adquiridos? (en las etapas educativas donde aplique)
- Cronograma: Duración total del trabajo (casa+clase), número de sesiones que se dedicarán a esta actividad y su temporalización
- Descripción del producto final: ¿En qué se materializará la solución? (artefacto TIC, etc.)
- Secuencia de actividades: ¿Qué tareas plantearás para alcanzar el producto final?¿Cuáles serán "para casa" y cuáles "para clase"? (puedes reutilizar las que creaste/ crearon tus compañeros en la actividad 2.1)
- Métodos de evaluación: ¿Qué herramientas y estrategias innovadoras vas a aplicar?
- Recursos: Colección de recursos seleccionados para tus alumnos y recursos propios
- Herramientas TIC: ¿Qué herramientas y apps necesitarás?¿Podemos vincularlas con las tareas?
- Agrupamientos, organización: ¿Cómo se va a agrupar el alumnado?¿Cómo vas a organizar el aula?
- Agrega cualquier otro producto generado durante este curso que te parezca interesante para tu proyecto
Una vez lo tengas terminado, abre un nuevo hilo de conversación y súbelo el fichero al foro. Después, evalua al menos tres proyectos de tus compañeros según este formulario de evaluación.
Para iniciar un debate pulsa aquí debajo en "Añadir un nuevo tema de discusión", escribe el título y el cuerpo del mensaje, y pulsa después en "Enviar al foro" para que tu aportación quede registrada.
Para introducir tu evaluación a las propuestas de los compañeros de grupo, pulsa en el título del mensaje, lee su aportación y las respuestas que ya ha recibido para no repetirlas, y pulsa después en "Responder" en la esquina inferior derecha del mensaje al que desees evaluar. Escribe tu aportación en el cuerpo del mensaje, y pulsa después en "Enviar al foro" para que tu aportación quede registrada.
El tutor/a verificará que has subido tu proyecto al foro y que has valorado al menos tres proyectos de tus compañeros siguiendo los criterios del formulario de evaluación.