4.1 Diseña un proyecto cooperativo de narración digital

internetGracias a las herramientas de las que disponemos, nuestros proyectos de narrativa digital no tienen por qué reducirse al ámbito de nuestro grupo-clase.

Crear una historia digital en cooperación con un grupo situado en otro lugar, ciudad, estado o país es muy enriquecedor para el alumnado. Tienen que poner en práctica sus dotes organizativas y ver si el trabajo on-line difiere del trabajo en equipo cara a cara. El proceso les abre también la puerta a otras culturas distintas.

Para esta tarea, diseñarás un proyecto global para llevar a cabo en cooperación con grupos de alumnos distintos al tuyo. Puedes crear un proyecto que incluya alumnado de tu centro, de otros centros o incluso de otros países. Puedes ver cómo funcionan los proyectos de estas características en estos ejemplos.

  • The Lunchbox Project: el objetivo de este proyecto era ayudar al alumnado a practicar el inglés que aprenden como segunda lengua mientras conocen y comparan culturas de todo el mundo. Los participantes debían comenzar presentándose mediante vídeos o presentaciones digitales; luego debían mostrar un ejemplo de comida saludable de su país, así como crear el almuerzo mostrado por otros participantes y subir las fotografías o vídeos del proceso. El proyecto ponía en contacto a escuelas de todo el mundo y permitía al alumnado observar costumbres distintas, compararlas con la suya propia y reflexionar sobre las diferencias culturales que se reflejaban en las costumbres culinarias de cada lugar a la vez que practicaban el inglés en una situación comunicativa real y práctica.
  • The Monster Project: está dirigido a alumnado más joven y pretende ayudarles a desarrollar habilidades de lectoescritura y ampliar su vocabulario. Cada grupo debe diseñar su propio monstruo y compartir una descripción escrita en la wiki del proyecto. El resto debe entonces recrear el monstruo por medio de una imagen que al final compararán con el original para ver si su interpretación era correcta.

Existen muchas posibilidades distintas a la hora de crear un proyecto de este tipo. Debes tener en cuenta los objetivos que pretendes cumplir, la temática a tratar, el medio de comunicación a utilizar, el idioma, los formatos, los participantes… Una vez hayas ideado tu proyecto, sigue estas instrucciones para compartirlo:

1º. Elige alguna de las herramientas de presentación que se enumeran para crear tu presentación Proyecto cooperativo de narrativa digital

  • Present.me: utiliza vídeo para narrar una presentación de diapositivas.
  • BrainShark: audio para narrar una presentación de diapositivas.
  • Capzles: tiene la apariencia de una línea temporal. Permite añadir vídeo, PDF, etc.
  • Prezi: herramienta de presentación multimedia que permite insertar vídeo, con transiciones muy atractivas.
  • Genial.ly: Permite crear presentaciones con elementos interactivos partiendo de cero o utilizando una de sus muchas plantillas.
  • Powtoon: puedes crear vídeos o presentaciones animadas de forma sencilla.

2º. Usando la herramienta elegida, crea tu presentación Proyecto cooperativo de narrativa digital e incluye los siguientes puntos:

  • Nombre del proyecto
  • Objetivos(s)
  • Temática: ¿qué tipo de historias deberán compartir? ¿existe un hilo conductor, un tema común, etc.?
  • Participantes: ¿será solo para alumnado de tu centro? ¿incluirá a otros centros/ciudades/países…?
  • Edad / nivel educativo del alumnado participante
  • Asignatura(s) o área(s) con las que se relaciona
  • Idioma(s) en que se desarrollara el proyecto: podría ser uno solo o varios, dependiendo de los objetivos del proyecto
  • Plataforma en que se reunirán los trabajos o que se utilizará como medio de comunicación entre los participantes
  • Formato de las aportaciones: vídeo, presentación multimedia, texto, audio…
  • Si lo deseas, incluye una historia de ejemplo como las que los participantes deberán aportar al proyecto

3º. Cuando tu presentación esté completa, envíala siguiendo estas instrucciones:

  • Pulsa en el botón Añadir nuevo tema de discusión.
  • En Asunto, incluye tu nombre y el nombre del proyecto que has diseñado.
  • En el Mensaje, incluye:
    • un enlace a tu presentación y a la localización del proyecto.
    • Si has creado un vídeo, presentación, libro u otro elemento multimedia, puedes insertar tu historia copiando el código de inserción (embed code) que obtendrás de la herramienta elegida. Luego pulsa en el botón Editar código HTML de la barra de herramientas y pega ahí el código. Asegúrate de pulsar Actualizar para que se guarde.
  • Pulsa en Enviar al foro para que tu historia se guarde y comprueba que tu envío se ha publicado correctamente.

4º. Visita las presentaciones de tus compañeros/as. Elige al menos dos de ellas y responde usando esta rúbrica para evaluar su trabajo, añadiendo también tus comentarios personales o sugerencias de mejora.

5º. Recuerda que, si lo deseas, puedes compartir tu trabajo en Twitter con la etiqueta del curso #EduNarraDig


Tu tutor/a comprobará que has enviado tu presentación y evaluado las aportaciones de al menos dos de tus compañeros/as. Tu aportación se valorará mediante la rúbrica correspondiente.

 

(There are no discussion topics yet in this forum)