Internet se escribe con C

Internet se escribe con C

Con C de conocimiento, de construir, de compartir, de confianza, de comunidad, de control pero, sobre todo, de Comunicación.

La web social de la que estamos hablando ha provocado ante todo un cambio en las maneras de relacionarnos y comunicarnos.

Hacia 2004, la Red se hizo social, las empresas se hicieron sociales, hasta los procesos y las tecnologías de gestión se convirtieron en sociales. Hoy, cualquiera puede publicar un vídeo, editar una foto, escribir un post, comentar un producto o recomendar un servicio. Hemos pasado de ser consumidores pasivos y mudos a querer ser escuchados, tenidos en cuenta y respetados. Poco a poco, organizaciones y personas, empresas y profesionales, trabajadores y clientes, administraciones y ciudadanos, nos hemos dado cuenta de que todo ha cambiado.

Ya hay cerca de 4.000 millones de personas con acceso a Internet, con una capacidad de comunicación como nunca antes. La conversación es relevante, la información y el conocimiento se multiplican, los mercados se modifican y surgen a cada instante nuevas oportunidades de negocio.

Aceptar la transformación digital significa “asumir que hemos cambiado para siempre la forma en que nos comunicamos, nos informamos, trabajamos, nos relacionamos, amamos o protestamos(Manuel Castells).

La esCuela se escribe con C

Con C de Comunicación y Comunidad: Si aceptamos lo anterior y, después de lo que hemos ido viendo en este curso, no podemos ignorar su incidencia en el aula y en los centros educativos. Las redes ofrecen nuevas oportunidades para mejorar la comunicación entre los miembros de la comunidad educativa (profesores, alumnos, equipos directivos, familias) entre sí y del Centro educativo con su entorno.

 

La escuela se escribe con A

Con A de Abierta: Son una oportunidad para mejorar la integración del sistema educativo en la sociedad. Parecen una buena alternativa para abrir las aulas y aspirar a una escuela abierta.

La escuela se escribe con I

Con Ia I de innovación: La  Red y las redes representan además una oportunidad para que sean los centros educativos y sus integrantes (equipos directivos y profesores principalmente) los que lideren el debate educativo y se conviertan en verdaderos nodos de innovación educativa e innovación social.

En un mundo cada vez más conectado la Red y las redes representan una oportunidad para que los centros educativos rompan la tradicional y en muchos casos creciente distancia entre escuela y vida exterior.

¿Qué es la identidad digital de un centro educativo?, ¿tiene un centro educativo un PLE? ¿de quién depende la identidad digital de un centro educativo?, ¿cuáles son las nuevas formas de comunicación e integración digital de las que dispone un centro educativo o sus profesores para relacionarse con su entorno cercano?, son sólo algunas de las cuestiones que se abordarán en este último tema.

El principal objetivo será capaces de diseñar al final de la jornada un modelo de presencia en la Red, un mini plan de medios, tanto individual para cada profesor como de todo el Centro.