Sociedades Dialógicas

sociedades dialogicasEl libro Aprendizaje Dialógico en la Sociedad de la Información, publicación en la que se pueden encontrar las bases teóricas del Aprendizaje Dialógico, aporta una perspectiva sociológica sobre la evolución de la sociedad que nos permite comprender las razones por las que la participación de las familias y la comunidad es imprescindible para la mejora de la convivencia en los centros educativos:

"Las ciencias sociales contemporáneas (Habermas, 2001; Giddens, 1995; Beck, 1998; Flecha et al., 2001) describen cómo en las sociedades actuales las antiguas relaciones de poder basadas en la autoridad están siendo cuestionadas en un proceso que exige el aumento del diálogo en la toma de decisiones que afectan a nuestras vidas como individuos y como grupo. Cada vez más, si no podemos resolver algo mediante el diálogo se reivindica que sea posible hacerlo, ya que aquello que no se resuelve por medio del diálogo se complica con la violencia física o simbólica.

Cada vez más los sujetos y los grupos se plantean cómo alcanzar consensos y encontrar soluciones a través de interacciones orientadas al entendimiento, proceso a través del cual el lenguaje adquiere un papel central. Es en este sentido que se habla de giro dialógico, para describir la centralidad del diálogo en todos los ámbitos: desde la política internacional al salón de nuestro domicilio, pasando por el trabajo, el centro educativo, la familia, las relaciones íntimas, y las instituciones que atendemos, como el banco, el hospital o la administración local (CREA, 2003-2005).

La tendencia dialógica que aparece en estas esferas es una consecuencia de los últimos cambios en la sociedad. Los viejos patrones y normas que acostumbraban a guiar nuestras vidas en la sociedad industrial van perdiendo su legitimidad en la sociedad actual.

La revolución tecnológica de la sociedad de la información, el fenómeno social de la globalización, el aumento de los riesgos y de las opciones (Beck, 1998), entre otras características, conducen a que las personas necesitemos cada vez más comunicarnos y dialogar para tomar decisiones en torno a nuestro presente y futuro, plagados de opciones producto de nuevos valores, normas sociales e intercambios culturales." (Aubert et al., 2008, p. 30)

Esta evolución afecta a las interacciones que se dan entre los diferentes actores escolares:

"En el campo de la educación escolar, el profesorado también tiene que negociar y alcanzar consensos con los y las estudiantes en los procesos de enseñanza y aprendizaje y en la elaboración de las normas de convivencia (Valls, 2005; Flecha y García, 2007). Tenemos ejemplos cada día de que cuando el profesorado intenta imponer su criterio utilizando su posición de poder, el resultado es que los y las estudiantes se rebelan, y los conflictos emergen.

Pero cuando se analiza esta situación, no se apela a la crisis de la autoridad existente en todos los ámbitos de la sociedad, -pensemos en el cabeza de familia-, sino que se culpabiliza directamente al alumnado, porque "es irrespetuoso y no tiene ningún interés por aprender". Por esto, algunos centros educativos malgastan sus esfuerzos en recuperar un poder que está en crisis en todas partes, y lo hacen no recurriendo a la negociación, sino de nuevo al poder, imponiendo su autoridad. El resultado es el empeoramiento de la convivencia." (Aubert et al., 2008, p. 32)

Especialmente en el ámbito de la participación de las familias y otras personas de la comunidad en la que se inserta el centro educativo:

"En el campo de la educación, las familias y las comunidades quieren participar en el diseño y desarrollo de centro y la educación que quieren para sus hijos e hijas. En este sentido, y aunque a un ritmo lento, la educación está pasando de acciones llevadas a cabo de forma unilateral por los y las "expertas" a ser cada vez más definida por el consenso y el diálogo entre toda la comunidad educativa. Este paso es ya esencial para la superación del fracaso escolar y la mejora de la convivencia en la sociedad de la información.

[Diversas experiencias] están demostrando que, a través de la transformación de las relaciones de poder tradicionales entre los centros de enseñanza y las comunidades, y pasando a relaciones de tipo más dialógico, no sólo aumentan los aprendizajes del alumnado sino también la participación de las familias. Esta participación comunitaria es clave ya que la posibilidad de tener a las familias en los centros educativos conlleva que la coordinación de las interacciones de los niños y niñas sea más fácil." (Aubert et al., 2008, pp. 33-34)

Referencias

Aubert, A., Flecha, A., García Yeste, C., Flecha, R., & Racionero, S. (2008). Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información. Barcelona: Hipatia.

Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós (v.o. 1986).

CREA (2003-2005). Teorías y sociedades dialógicas. Nuevas transferencias ciencia-sociedad en la era del conocimiento. Plan Nacional de Investigación Científica. Desarrollo e Innovación Tecnológica 2000-2003. Ministerio de Ciencia y Tecnología

Flecha, R., & García Yeste, C. (2007). Prevención de conflictos en las comunidades de aprendizaje. IDEA-La Mancha. Revista de Educación, 4, 72–76.

Flecha, R.; Gómez, J.; Puigvert, L. (2001). Teoría sociológica contemporánea. Barcelona: Paidós.

Giddens, A. (1995). Modernidad e identidad del yo. Barcelona: Península (v.o. 1991).

Habermas, J. (2001). Teoría de la Acción Comunicativa, Vol. I. Racionalidad de la acción y racionalización social y Vol. II. Crítica de la razón funcionalista. Madrid: Taurus (v.o. 1981).

Valls, R. (2005). "Conveniencias y controversias en torno a la mediación intercultural". Primeras Jornadas de Mediación Intercultural en Canarias, La Laguna 12 de diciembre 2005.

Créditos

Imagen: Marc Wathieu CC BY NC

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0