2.2. Experiencias y factores de éxito y continuidad

2.2.2. Investigación “Experiencias y trayectorias de éxito escolar de gitanas y gitanos en España”

REFERENCIAS Y PARA SABER MÁS

Este capítulo constituye, fundamentalmente, una síntesis, con mínimas actualizaciones, de:


Otras referencias y para saber más de este tema:

  • Abajo, J. E. (1995). La escolarización de los niños gitanosRTS: Revista de Trabajo Social,  140, 138-157.
  • Abajo, J. E. (1996). La escolarización de los niños gitanos, Aula de Innovación Educativa, 47, 67-77.
  • Abajo, J. E. (1996b). El fracaso escolar de los niños gitanos a la perplejidad ante un sistema social y escolar instalados en la contradicción. Revista interuniversitaria de formación del profesorado,   26, 55-76.
  • Abajo, J. E. (1997). La escolarización de los niños gitanos. El desconcierto de los mensajes doble-vinculares y la apuesta por los vínculos sociales y afectivos. Madrid: Ministerio de Trabajo e Inmigración.
  • Abajo, J. E. (2000). Educación intercultural como ecología mental y social. O tchatchipen, 30, 30-39. 
  • Abajo, J. E.; Carrasco, S. (2011). La situación escolar del alumnado de minorías étnicas: el modelo explicativo ecológico-cultural de John Ogbu. Recerca, 11, 71-92. 
  • Asociación de Enseñantes con Gitanos (2003). Revista de la Asociación de Enseñantes con Gitanos, 25. Monográfica sobre: “El éxito escolar de los gitanos y gitanas en España”.
  • Asociación de Enseñantes con Gitanos (2004). Alrededor de José Heredia Maya. Revista de la Asociación de Enseñantes con Gitanos, 27, 36-50.
  • AA. VV. (2019). Relatos de mujeres gitanas ribereñas. La lucha por un futuro mejor. Aranda de Duero (Burgos): Ayuntamiento de Aranda de Duero. Concejalía de Acción Social, Mujer e Igualdad de Oportunidades.
  • Bereményi, B. Á. (2007a). Claro hijo, vaya a la escuela y si se aburre lo sacamos. Relaciones y experiencias de los gitanos de Badalona y los rom de Bogotá con la educación escolar. Tesis Doctoral. Departament d’Antropologia Social i cultural. Barcelona: Universitat Autonoma.
  • Bereményi, B. Á. (2007b). Relaciones y experiencias de los gitanos y los rom con la escuela. Una aproximación comparativa. Perifèria, revista de recerca i formación en antropologia, 6, 1-25.
  • Bertran, M. & Ponferrada, M. & Pàmies, J. (2014). Gender, family negotiations and academic success of young Moroccan women in Spain. Race Ethnicity and Education. 19, 1-21.
  • Bretones Peregrina, E. (2009) Origen, género y generación. Jóvenes gitanas en las aulas: entre personas y culturas. Aproximación etnográfica a discursos y prácticas educativas en el área de influencia de Barcelona. Tesis Doctoral. Barcelona: Facultad de Pedagogía, Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Carrasco, S. (2004). La condición de minoría en la escuela multicultural: supuestos, retóricas y aportaciones de la literatura de investigación, con especial referencia al alumnado gitano. Boletín de Enseñantes con Gitanos, 25/26, 31-50.
  • Carrasco, S, Narciso, L. y Bertran, M. (2015). ¿Qué pueden hacer los centros públicos ante el abandono escolar prematuro? Explorando las medidas del apoyo al alumnado a través de dos estudios de caso en Cataluña en un contexto de crisis.Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 19, 76-92.
  • Casa-Nova, M. J. (2010) Tiempos y lugares de los gitanos en la educación escolar pública. Aproximaciones al conocimiento de la realidad. RASE, Revista de la Asociación de Sociología de la Educación (3) 1, 84-104.
  • Colectivo Ioé (2015). Las mujeres gitanas en la Educación Secundaria. Causas de abandono y éxito escolar. Madrid: CNIIE.
  • Davidson, A. L. (1997). Making and Molding Identity in Schools. Student Narratives on Race, Gender, and Academic Engagement. New York: State University of New York Press.
  • Freire, P. (1992). Pedagogía de la esperanza. Barcelona: Paidós.
  • Gamella, J. F. (2011) Historias de éxito. Modelos para reducir el abandono escolar de la adolescencia gitana. Madrid: Ministerio de Educación. Recuperado de http://www.educatolerancia.com/pdf/Historias de exito_ Modelos para reducir el abandono escolar de la adolescencia gitana.pdf
  • García Pastor, B. (2005) La educación de la infancia gitana en la ciudad de Valencia. Del barrio a la escuela, Tesis Doctoral.Castellón de la Plana: Universitat Jaume I. 
  • García Pastor, B. (2009) Ser gitano fuera y dentro de la escuela: una etnografía sobre la educación de la infancia gitana en la ciudad de Valencia. Madrid: CSIC.
  • Gibson, M. A. (1988). Accommodation without assimilation: Skith immigrants in an American high school. Cornell University Press.
  • Gibson, M.A. & Ogbu, J. (Eds.) (1991). Minority Status and Schooling: A Comparative Study of Immigrant and Involuntary Minorities. New York: Garland Publishing Inc.
  • Grupo ELIMA (2001). Educación, aculturación y género. Reflexiones desde la investigación en el nuevo contexto multicultural de Cataluña. Nómadas, 14, 50-66. Colombia.
  • Jiménez, N. (2012). Trayectorias de éxito académico de estudiantes gitanos españoles. Trabajo de fin de Máster en Investigación Educativa. Curso 2011/2012. Universidad de Alicante. Policopiado.
  • Pàmies J. (2006). Dinámicas escolares y comunitarias de los hijos e hijas de familias inmigradas marroquíes de la Yebala en la periferia de Barcelona. Tesi Doctoral. Bellaterra (Barcelona): UAB, Departament d’Antropologia Social, 
  • Rodríguez Izquierdo, R. M. (2010). Éxito académico de los estudiantes inmigrantes: factores de riesgo y de protección. Educación XXI: Revista de la Facultad de Educación,13, 101-123.
  • Ogbu, J. U. (1978). Minority education and caste: The American system in cross-cultural perspective. New York: Academic Press.
  • Ogbu, J. U. (1981). School Ethnography: A multilevel Aproach. Antropology and Education Quartely, Vol. XII, 1, pp. 3-29. Versión castellana en: Velasco, H. M., García Castaño, F. J., y Díaz de Rada, Á. (coord.) (1993). Lecturas de antropología para educadores. Madrid: Editorial Trotta, 145-174.
  • Ogbu, J. U. (2003). Respuestas de las minorías a la experiencia escolar. Boletín de Enseñantes con Gitanos, 25.